Partimos de la base de que el gobierno local ostenta una serie de características que lo hacen adecuado para fomentar las iniciativas de participación ciudadanas entre las que destacamos:
1 La identificación de los mandatarios políticos con los intereses de los vecinos.
2El sentimiento identitario de comunidad de los propios vecinos.
3La capacidad que los ciudadanos reconocen a la Corporación para atender y priorizar sus necesidades y demandas.
4 La posibilidad de que el Ayuntamiento cree espacios para incluir a sus habitantes en la toma de decisiones públicas y en la discusión de los asuntos que afecten a todo el municipio.
4 La posibilidad de que el Ayuntamiento cree espacios para incluir a sus habitantes en la toma de decisiones públicas y en la discusión de los asuntos que afecten a todo el municipio.
En definitiva, la administración local es la institución que cuenta con las características necesarias para convertirse en la más receptiva. De esta manera, son los gobiernos locales los que pueden conseguir cumplir con los fines perseguidos por la participación:
1. Proporcionar información y oportunidades a los ciudadanos para estar mejor informados y aumentar su comprensión de las políticas y sus prioridades.
2. Escuchar y aprender de las opiniones de los ciudadanos.
3. Definir los problemas y debatir las soluciones con los ciudadanos.
4. Incluir a los ciudadanos en la adopción de decisiones vinculantes para la comunidad vecinal.
2. Escuchar y aprender de las opiniones de los ciudadanos.
3. Definir los problemas y debatir las soluciones con los ciudadanos.
4. Incluir a los ciudadanos en la adopción de decisiones vinculantes para la comunidad vecinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario